miércoles, julio 27, 2005

Pagina web Hobby and Joe Black

He creado en geocities una pagina donde poner los archivos, fotos y cosas que tengo por los megas de mi disco duro.

http://www.geocities.com/hobbytartamudez/

De momento he puesto un archivo, Entendido la Tartamudez, que lo cree para enviarlo a todos los medios de comunicación y a los amigos. La verdad que funciono, la cadena ser realizo un programa sobre tartamudez.

También, como podéis ver esta mi foto que la puse hace dos días. Pero ayer, viendo la película
"Joe Black", hay un frase que me dejo impresionado y diciendo:"ostias..!". Ah! si la frase...
"como quieres que te quiera si no te conoce". Otra también:"el amor es que aun conociendo
el lado mas oscuro de ti, esa persona te quiere" (mas o menos dijo esto).

Y esto me impacto ya que le tartamudo tiende, tendemos a ocultar nuestra lado oscuro. Si quiero
que una persona me quiera en mi totalidad, ¿no la tendría que dar mi a saber mi lado "oscuro"?.
Entonces, no debería de esconder mi tartamudez ante la persona que quiera.

Si lo escondo y se enamora de mí, y luego se da cuenta de que soy tartamudo, esto podría dar
lugar a dos opciones. Me deja, con lo cual, cosa triste por todo, y otra que me siga queriendo.
Si me sigue queriendo, ¿por que esconder el lado "oscuro"? .

Bueno, mañana a ver si enseño mi lado oscuro en Benicasim...

domingo, julio 17, 2005

Tartamudeando en Norway

Tartamueando en Norway

Por donde empezar. Bueno, empezare desde el principio. Estoy escribiendo desde Oslo, Noruega, desde el Hostal Anker. Y que tiene que ver todo esto con la tartamudez? bueno, primeramente, que todos los que dicen que ellos no tartamudean cuando hablan un segundo idioma, yo debo ser de los tartamudos mas raros, ya que mi tartamudez se ha acentuado mas, como era de esperar. Y es que se juntan una serie de factores. Que factores? la verdad que mas o menos lo intuyo, pero en las siguientes lineas lo voy a intentar disgregar. 1. Necesidad de comunicacion. Mi nivel de ingles es como decirlo, basico, entiendo lo justo para no pasar hambre y dormir bajo techo. Entonces con este nivel de ingles, hago muchos esfuerzos para comunicarme correctamente y tambien intentar entender lo que me dicen. Y claro, algo que tiene que ser algo natural, algo que no se deberia hacer ningun esfuerzo, yo lo hago. Hago esfuerzo en hablar ingles correctamente, gramaticalmente y foneticamente hablando. Complejo de Demostenes? parace que si.... Pero para analizarlo mejor voy a intentar dividir el problema y comparandolo con otras situaciones de vacaciones parecidas y intentar buscar los elementos comunes. Cuando estuve en Granada, el contexto, hotel, calles, bares,...etc, etc,...era totalmente diferente al habitual, es decir, me encontraba en granada en un ambiente distintinto, excepto socio culturamente no lo estaba. Pero las calles y bares, si. Aqui lo que cambia tambien son las calles, personas, bares,....etc, pero cambia tambien el ambiente socio cultural. Pero luego la reaccion de la gente es igual ante un evento de tartamudeo. Aqui, se piensan, creo yo, que no dominas el ingles, es decir, me deberia dar mas seguridad para hablar, ya que la gente no pensara que soy tartamudo, pero no, al contrario, me da mas inseguridad, por que no estoy seguro de que mi comunicacion sera eficaz, eficiente. Y es que, intentar hacer tartamudeo sencillo, y hablar ingles, es para mi, una tarea casi imposible, se desbordan los recursos del cerebro. Si me hacen un fMRI es el momento de hablar ingles cuando estoy haciendo el booking en mi hotel, todo mi cortex aparece como un punto rojo. Por otra parte cuando lo que voy a decir en ingles lo tengo bastente claro y trillado, me mucho mas facil hacer el tartamudo sencillo. Ahora me doy cuenta que cuando la secuencia fonetica de toda la frase la tengo clara, me es mucho mas facil, y gano confianza. Y es que si me bloqueo, se perfectamente cual es la secuencia motorica fonetica a seguir, y se los movimientos motoricos para salir del bloqueo, pull out. - hago un inciso...o un incienso...como diria un amigo....acabo de quedar con una chica noruega muy simpatica que habla espanyol, y es que ha sido por que veia que no dejaba el ordenador, estoy usando el ordenador del hostel...y he tartamudeado....y creo que se ha dado cuenta de que me pasa algo hablar....puede que lo retribuya a otra cosa, pero si se ha encontrado ya a un tartamudo, entonces creo que ya lo sabe....en de fin seguimos disgregando -
Vamos a continuar este post que empeze ayer por la noche, dia 17 de Julio. La interrupcion se debio a que la cita se adelanto, y estuve charlando con Rebekka, una chica muy maja, y luego para mas inri, conozco a un chico de Torrejon de Ardoz, jo! el mundo es un panyuelo...Por cierto, Rebekka me hizo algunos comentarios muy interesante sobre mi habla en ingles y en espanyol. Otro dia reflexiore sobre ello, si no lo he hecho ya...
En de fin...sigamos....Factores que hacen se se acentue mi tartamudez.
- Necesidad de comunicacion, que me entiendan. Esto me imagino que se debe a mi difiltad con el ingles, y hago esfuerzos por ser entendido.
- Mayor necesidad de aprobacion por el oyente al ser mas dificil la comuniacion.
- El tiempo que me doy es menor ya que una parte se consume en entender y elaborar la respuesta en ingles. Entonces, de esta manera, tengo menos tiempo para trabajar mi habla o mejorar mi tartamudez. Algunos veces, es tanto el tiempo es empleo, que solo lo tengo para elaborar la respuesta en ingles.
- ANTICIPO una reaccion negativa a mi nivel de ingles y tartamudez. Aunque creo que no se dan cuenta de mi tartamudez, los eventos de tartamudeo la atribuyen a mi dificultad con el ingles y no a mi habla. Entonces, deberia tener menos miedo, ya que esta mas oculta, pero no, lo acentua.
Cuando hablo ingles estoy mas pendiente de la reaccion del oyente que de mi habla, prestando poca atencion a lo que estoy diciendo, o intenter expresar lo que quiero decir.
Mas cosillas, que se mezclaran con otros factores....
- Todo esto no me ha impedido, pedir al barbam que me de las vueltas que creo que no me las habia dado, aunque no estoy seguro, ella tampoco lo estaba, y claro, es una situacion un poco embarazosa y mas en ingles. Preguntar al conductor del autobus si con el ticket que habia comprado tenia gratis la vuelta. Preguntar a gente por la calle, en vez de molestarme en mirar el plano. Hablar con otras personas en el Hostel.
- Creo que estoy con un amigo mi tartamudez hubiese empeorado mucho menos, ya que hablaria en publico, con oyentes extrajeros, y de esta forma se pierde un poco de miedo indirectamente.
Y como lo estoy afrontando?
- Algunas veces uso el movil por la calle hablando espanyol.
- Lectura del libro 'Consejos para los Tartamudos'. Para mi es como la Biblia, lo llemo a todos mis viajes. Aunque creo que deberia tener un articulo titulado 'consejos para el tartamudo viajero'.
- Mi ansiedad aumenta cuando no encuentro la construccion de la frase de lo que quiero decir.
- Cuando hablo ingles creo que hablo mas pensando palabra a palabra y menos en la frase entera, en la idea en general a transmitir. Esto puede ser que sea motivo para tener la sensacion de que la frase requiera mucho mas tiempo y por eso aumente la ansiedad....'tiempo..necesito mas tiempo!!!!'. Tambien se puede juntar el factor de que no sepa muy bien como se pronuncia una palabra la cual puede desencadenar un evento de tartamudeo.
- Cuando hablo ingles pensando en la frase entera, en la idea a transmitir, me es mucho mas facil hacer el tartamuedo senciallo, pseudo-tartamudeo,...pero es solo en las frases que tengo 'trilladas', o que he repetido o escuchado muchas veces. Asi, creo que el modelo motorico de produccion del habla es mas estable y mas inmune a los trigger o disparadores de la tartamudez.
Aunque creo que me dejo algo, creo que en resumen:
-Anticipo una reaccion negativa del oyente,
- que me interrumpira por mi mal ingles,
- con lo cual, no tengo su 'aprobacion'
- esto hara que mi confianza en mi habla disminuya,
- entonces, aumentara mi tartamudez, con lo cual,
- tendre la reaccion negativa del oyente.
Como romper este circulo vicioso?
- Buscar la reaccion negativa del oyente CONSCIENTEMENTE.
Creo que luego, ahora cuando me vaya a un bar de Tapas en Oslo, voy a usar el movil y hablar mi mal ingles por la calle que todo el mundo me oiga es mal ingles que tengo....y buscare su reaccion negativa.....

al atakkerrrr!!!!!

viernes, julio 08, 2005

Trabajo Sucio (Parte I)

Trabajo Sucio (Parte I)

Como dije el otro día, hoy me iba a ir por Goya para hacer el siguiente "trabajo sucio" que tiene que hacer el tartamudo para mejorar:

- Recolectar 3 cancelaciones- Recolectar 5 pseudo-tartamudeos- Recolectar 5 pull-outs- Recolectar 10 onset.- Recolectar 2 frases con distinta tono.- Recolectar 2 frases enfatizando la propiocepción.

Pues, muy bien. Como dije, creo que no fui realista de alcanzar estos objetivos. Los objetivos alcanzados esta tarde han sido:

- 3 cancelaciones.
- 5 pseudo-tartamudos
- 3 pull-outs
- 2 onset
- 1 frase enfatizando priocepción
- 1 frase distinto tono.

Con lo cual, no he alcanzado los objetivos previstos. ¿Por qué? por que no encontraba más situaciones donde hablar. Incluso cuando he visto la oficina de información del Metro de Madrid he entrado para preguntar a qué hora cerraba el Metro. Y luego, casi me compro unos zapatos que me hacían daño solamente por ir a hacer mi "trabajo sucio". Bueno, miento, al final me he comprado un libro de fotografía digital. No, si al final cuesta dinero..je,je. Que por cierto, por hablar más y hacer mi "trabajo sucio", casi doy la impresión que estaba coqueteando con la dependienta del Corte Inglés. Luego, esto ha sido de risa, veo una tienda de vaqueros y digo: "voy a preguntar por los pantalones Caroche y hay un pull-out en Caroche". Entro, pregunto: "Hola, perdona, ¿tenéis pantalones _ccaroche?", "eh..no, esto es Gass". Vamos que solamente trabajaban la marca Gass. Habrá dicha la chiquita guapa...: "otro tartamudo haciendo su trabajo sucio...". Ja,ja,ja..;-). Luego veo una tienda de fotografía, y digo: "voy a preguntar por los libros de fotografía y hago una cancelación". Entro, y me dice el dependiente que no, que eso en la librería. Qué habrá pensando este hombre..? je,je. "Este chico quiere un libro de mecánica y se va a un taller..." ;-)

La verdad que me imponían un poco los dependientes y sobre todo las dependientas, pero después de esta tarde, me imponen un poco mucho menos.....

Ah, sí, se me olvidaba, pues no me pregunta la chica de los zapatos cuando la indico los que me gustan, "¿Y cuanto calzas?" en vez de
decirme "¿qué numero usas?", luego rectifico la pregunta.... Aquí en España en lenguaje coloquial, "calzar" tiene varias acepciones. Por ejemplo:

Acepciones en el lenguaje coloquial.
- "El otro día me calze a Anita" = "El otro día hice el amor a Anita".
- "Pepe presume mucho con sus amigos de que calza un buen miembro viril" =

Y bueno, creo que no me he dejado ningún detalle así relevante...

lunes, julio 04, 2005

.MP3 real - (Ejemplos I)

.MP3 real - (Ejemplos I)

Hace unos días fue a una tienda a comprarme un traje para una boda, y mientras estaba esperando se acerca un cliente y me pregunta pensando que era un dependiente. Yo le intento responder que no: "Nnnno..noooo...". Fue algo imprevisto, de sorpresa. Y como vengo ya sabiendo por otras situaciones, intente responder lo más rápidamente posible. Creo que tengo un condicionamiento muy fuerte a responder "lo más rápidamente posible" ante estás situaciones. Tengo un conjunto de situaciones en las que tengo la misma respuesta, pero todavía no he sacado todos los Denominadores Comunes de los Triggers (disparadores), que deben de estar grabados por algún circuito neuronal de la amígdala, y esta los reconoce bien cuando están presentes.

Pero el caso es que, cuando escucho la grabación, me doy cuenta que la chica que va con el chica, presumiblemente su novia, se empieza a reír. Pero no de continuo, sino a cada esfuerzo que ve en mi cara, suelta una risa. Darte cuenta de esto, es duro, y te puede bajar la moral hasta la suela de los zapatos. Aquí de das cuenta de lo duro y real de la situación. El .mp3 te muestra tal y como ha sido la situación. Te puede herir y hacer mucho daño, a la vez que darte una herramienta valiosísima para una mejora en una situación de similares características. Es muy duro oir que se te están riendo en tu cara y tu no darte cuenta por que estás intentando escupir las palabras. Y es que, creo que esto se debe a que cuando tartamudeamos el nivel de activación del sistema auditivo del hemisferio izquierdo es menor. Con lo cual así, oimos menos, no escuchamos lo que nos hace daño. Puedo que sea un mecanismo de defensa. Pero, he podido comprobar lo que dice el siguiente texto, "A Reactive Inhibition Model of Stuttering Development & Behavior"

Survival and Threat Responses

The present model of stuttering behavior views the amygdala as a trigger of a survival response to a range of high stimulus speaking events associated with both adult and childhood conditioned learning. These events could range from incipient feelings of "loss of control" and "loss of status" due to core difficulties with fluency, up through actual experiences of trauma (helplessness, ridicule and humiliation) while speaking.



Pero, bueno, en esta grabación tengo muchas cosas, y las voy a aprovechar:

1.- Estoy en una tienda de ropa. Se oye gente hablar, murmullos....
2.- Me cogen de improvisto una persona desconocida.
3.- Se ríen de mi tartamudez.

Tengo aquí un buen material para trabajar mi tartamudez. Ya lo hice con mi unos de mis jefes, y los resultados fueron buenos.

Como, en dicha situación tartamudee y no hice o hice muy poco las nuevas respuestas que quiero aprender. Tengo que volver a las "mismas"
situaciones para cancelarlas. Es decir, volver a entrar en tiendas de ropa, preguntar por trajes, y esta vez haciendo cancelaciones, ...,....(también grabando para recolectar más material de trabajo). Entonces, lo haré seguramente el Viernes, y para el Viernes nos fijaremos, los
siguientes objetivos:

- Recolectar 3 cancelaciones
- Recolectar 5 pseudo-tartamudeos
- Recolectar 5 pull-outs
- Recolectar 10 onset.
- Recolectar 2 frases con distinta tono.
- Recolectar 2 frases enfatizando la propiocepción.

Vaya!! creo que me he pasado. Creo que no soy realista. Me servirá para medir que grado de realismo tengo en mi ejecución futura.

A sin de que el Viernes...LET'S GO TO HUNT TO MADRID...!!

viernes, julio 01, 2005

La Seducción del Tartamudo (Parte II)

La Seducción del Tartamudo (Parte II)


Algunas de las herramientas que se usan en el tratamiento de la tartamudez, creo que se pueden extrapolar para mejorar la seducción a las féminas.

1.- Para disminuir el miedo a hablar con una chica de tu interés.

Es muy posible que no hablemos con una chica de nuestro interés hasta el momento del "abordaje". ¿Pero que ocurre si no estamos muy entrenados en este tipo de "abordaje"?. Lo normal es tener un poco de ansiedad por la posible respuesta negativa de la susodicha.
Para ir perdiendo el miedo podemos usar el Móvil. ¿Cómo?. Podemos coger el móvil cuando vamos andando por la calle y cuando veamos una chica que despierta nuestro interés, coger el móvil y llamar a alguien o simular la llamada. Es necesario que nos oiga. Así, con el tiempo, poco a poco, perderemos el miedo a hablar, o mejor dicho, a que nos escuche una chica de nuestro interés.
Otra forma sería ir a una tienda de moda, y que te atendiese la dependienta más guapa (hay veces donde la elección es difícil). Según la estás explicando lo que quieres, tartamudear a drede. Hacer pseudo-tartamudeo.

Con todo esto disminuiremos el miedo y la ansiedad a la hora de realizar el "abordaje" seductor. Tampoco estaría mal el tener diseñado unas cuantas frases de entrada previamente ensayadas y las posibles respuestas de la fémina. Sería más o menos un Mini-mini-Plan.
2.- Suavizar el tartamudeo.
Es normal que cuando uno está con una chica quiere evitar todo tipo de evidencia de tartamudeo. Uno puede haberse entrenado en hacer pull-outs, cancelaciones, etc...pero a la hora de hablar con una chica quiere evitar cualquier tartamudeo, por suave que fuese este.
¿Que hacer?. Creo que una de las cosas que pueden ser útiles es cuando uno va por ejemplo en el transporte público (metro, autobús,...) piensa una palabra, por ejemplo "te", y mantiene la posición del aparato fonador en el fonema /t/ mientras está viendo de reojo o a cierta distancia a una chica de su interés. Después de haberla mantenido en está posición durante 1,2,..segundos, relajar la posición, y salir lenta, consciente y deliberadamente del fonema suavemente para decir finalmente "te". Sería un pull-out. Así, con el tiempo y práctica, nos estaríamos condicionando a hacer pull-outs ante una chica de nuestro interés.

Lo anterior expuesto puede servir también para la cancelación, preparatory set, pseudo-tartamudeo, propiocepción....

Con estos dos puntos ya estaríamos resolviendo dos de los problemas, que creo yo, son principales a la hora de la seducción del tartamudo. La ansiedad y la interrupción del mensaje transmitido.

What is dysfluency?
Based on the above information about fluency, we can explain dysfluency as anything that disrupts the forward flow of the message, slows the message down, and/or requires more mental or physical effort on the part of the speaker. Some common disruptions to fluency were mentioned before and are considered dysfluencies (unfilled pauses, filled pauses (um, uh), revisions, unfinished sentences, and repeating syllables, words, or groups of words). Virtually all people have dysfluencies in their speech. We all pause, say "um," repeat words or phrases, and revise our message. Most of the time, these dysfluencies go unnoticed and don't really interfere with communication. Likewise, most of the time these dysfluencies, in and of themselves, do not constitute "stuttering" or a real communication disorder. When does the presence of these fluency disrupters cross the line and become something that we would consider abnormal and a disorder?


Distinguishing stuttering from normal dysfluency

People who stutter give the impression that they need to put more physical and mental effort into the act of talking than is common. Tension and struggle are two primary indicators of excess physical effort. People who stutter often have excess tension in their tongues, lips, jaws, and throats. This tension can spread to the head and neck region and other parts of the face. In addition, people who stutter sometimes show signs that they are struggling to get their words out.


Intentando suavizar nuestro tartamudeo, conseguiremos que el mensaje no sea interrumpido por nuestra lucha interna de ocultar la tartamudez. Así, creo yo, que así ganaremos un factor muy importante en la seducción.

De aquí en adelante, ya entramos en el juego de la seducción de cualquier no tartamudo, aunque posiblemente juguemos con ventaja. Los nosotros los tartamudos, sabemos intuitivamente como ganar la confianza de los demás, por que durante mucho tiempo hemos estado esperando eso, ganar la confianza de los no tartamudos. Entonces, puede que nos resulte más fácil ganar la confianza de la fémina. Una vez ganada, posiblemente nos cuente cosas intimas, cosas que la preocupan, cosas que no acepta. Y si no acepta algo de su persona, la afectará de alguna manera en sus emociones, pensamientos e ideas. Si esto es así, la empatía será casi instantánea, por que nosotros cada día intentamos aceptarnos cada día más. De esta manera, envolviendo la conversación en un tono de seducción, se podría extrapolar lo que el tartamudo hace para aceptarse al caso de la fémina. Tampoco, puede ser, sin entrar mucho en detalle, dejando entreveer que "sabemos" sobre el tema, y casi seguro, se preguntará por qué. Entonces, es casi nuestra.

En resumen, como en todo, para mejorar en algo, y en este caso la seducción, habrá que practicar y practicar. Hay que ser realistas, la primera vez que intentemos seducir, no nos saldrá como esperaríamos, pero no hay que desistir. Analicemos los errores de que cometimos, para no cometerlos en el futuro.

Y por último, la noche que salgas de Fiestuki (de marcha de fin de semana, de "Saturday Night Fever"), a primera o segunda copa "entrar" o hablar con una chica que no es de nuestro interés. Así, con el método de aproximaciones sucesivas, nos estaremos quitando ya el miedo y ganando soltura para los futuros "targets".

Soy consciente que todo esto es muy costoso, pero para mí, la mujer de mis sueños tiene costes ilimitados.

jueves, junio 30, 2005

La Seducción del Tartamudo (Parte I)

La Seducción del Tartamudo (Parte I)

Inevitablemente, he de pensar y siento que la seducción para un tartamudo es muy difícil. Y esto es normal por que en el arte de al seducción está presente la comunicación verbal. Si la seducción es el arte de cautivar el ánimo, ya sea una fémina, ya sea un grupo de gente, ya sea a una audiencia, la comunicación verbal debe ser fluida para conseguir seducir. ¿Pero solamente es este el único requisito para seducir?. En mi opinión, claro que no. Otro factor muy importante es la comunicación no verbal, es decir, como mira el tartamudo, como se mueve, como gesticula. Cada movimiento o gesto es una palabra, y el conjunto de los gestos nos da la oración no verbal que transmite el tartamudo. ¿Que ocurre en un tartamudo que no acepta su tartamudez?¿que intenta ocultarla?. Este tartamudo estará tenso, mostrará ansiedad, no estará cómodo, en definitiva, no estará relajado y esto, va en contra de la seducción. La ansiedad no cautiva el animo de la fémina a seducir.
Esta ansiedad en un principio, se mostrará en el interior del tartamudo, pero muy posiblemente, esta ansiedad aflore en determinados momentos de la seducción. Si se repiten muchos estos momentos, la seducción va perdiendo fuerza. Cuando estos momentos afloran, la fémina recibe, consciente o inconscientemente estás señales de ansiedad/miedo/stress. Esto hará a la larga, que ella se sienta incomoda, acabando definitivamente con la seducción.
De momento, el tartamudo tiene dos inconvenientes, conductas tartamudas visibles (bloqueos, repeticiones, sacudidas de mandíbula, ...) y su ansiedad. ¿Cual de los dos factores más importante?. Me inclino a pensar que el factor principal es la ansiedad. Si el tartamudo está relajado, no transmitirá a través de su lenguaje no verbal ansiedad a la fémina. Otra cosa distinta, es que la fémina no soporte ver al tartamudo hablar tartamudeando sin ansiedad. Pero, vayamos, intentando ahora mejorar el factor de las conductas visibles. Un tartamudo puede tartamudear hasta cierto nivel que no le impida la comunicación, es decir, que pueda tartamudear sin interrupción del mensaje transmitido a través de la comunicación verbal. Habrá disfluencias en su habla, pero no cortará la comunicación verbal. Si las disfluencias aumentan, es posible que alcance cierto umbral en el cual a la fémina le resulte algo difícil seguir la comunicación, pero estando por debajo de ese umbral, la comunicación verbal seductora llegará a la fémina. Esto, unido a que el tartamudo no muestra ansiedad hace que el tartamudo pueda desplegar sus "poderes" de seducción.

¿Pero basta con esto?. Creo que hasta ahora, nos hemos colocado al nivel de los no tartamudos. Es decir, podemos comunicarles eficientemente, tanto verbalmente como no verbal (lenguaje corporal). ¿Qué faltaría ahora?. Si queremos hacer algo que no sabemos por donde empezar, lo mejor no es hacerlo de cualquier manera. Lo mejor es informarse sobre la seducción. Sabemos intuitivamente que es la seducción y como se hace, pero solamente por encima. Y algunas de esas pocas veces que se alinean los planetas Venus y Marte donde hemos realizado inconscientemente todas las reglas de la seducción, nos ha hecho llegar a buen puerto o a buena cama. Casi todos tenemos una de esas noches donde hemos seducido. Y si podemos sacar factores que nos llevaron al éxito, dos factores, a mi entender, fueron comunicación verbal aceptable y ansiedad bajo mínimos. También, otros factores no menos importantes, hacerlas reír, entretenerlas, desgastar casi su nombre, ...los factores son múltiples y sus combinaciones y sus modificación son exponenciales. Es un arte el saber en que momento, situación y lugar aplicar cada uno de ellos. Como he comentado antes, algunas noches, por suerte o por lo que sea, hemos sabido aplicarlo a una fémina, y la fémina correspondido. Entonces, ¿por qué no aprender y hacer consciente estos factores?


Entonces, si queremos aprender, necesitaremos información (libros, artículos, experiencias reales,...). Para mí, un factor principal es saber entender el lenguaje no verbal. De esta manera, antes de acercarte a la fémina, por sus gestos puedes intuir como es la susodicha y actuar en consecuencia. Cuando ya estás seduciendo, interpretando correctamente el lenguaje no verbal, puedes saber como está reaccionando ella. El otro día, el Viernes, vi una escena en un pub, un chico baila con una chica, después del baile, se quedan hablando y se sientan, al rato, la chica empieza mirar hacia la pista y el chico intenta retomar la conversación. Ella educadamente le responde pero vuelve a mirar hacia la pista. Así, hasta tres veces. Al final la chica se marcho. En el primer momento que mira a la pista, creo yo, que debió sacarla de nuevo con el argumento de que le iba a enseñar su baile secreto. Y luego posiblemente, bailar mal, y decirla con ironía y sentido del humor:"¿Has visto por que es mi baile secreto?". Y a continuación, bailar normal y hablar al oído sobre los distintos secretos de las personas/humanidad/historia/.../....el caso es retomar la conversación....es solamente una idea...de lo importante e indicativo de como va la seducción por el lenguaje no verbal. Por cierto, a la chica se la veía muy simpática y guapa.

Otra ventaja de entender el lenguaje no verbal, es saber si la chica es sincera o no. Cuando el lenguaje verbal no se corresponde con el lenguaje no verbal, hay una incongruencia, con lo cual la fémina, no está muy receptiva. Y si lo está nos sigue el juego, habrá que estar alerta, o evadirnos.

Y ya para terminar de momento, solo decir que hay libros sobre el lenguaje no verbal, sobre el comportamiento humano, sobre el liderazgo, sobre como leer a una persona de un vistazo,...toda información que este relacionada con cautivar el ánimo de una persona, y en este caso la fémina, nos será útil es nuestra seducción tartamuda.

miércoles, junio 29, 2005

Norway 2005 (Part I)

Norway 2005 (part I)

El día 11 me voy de vacaciones a Noruega. No sería algo "preocupante" si fuese con más amigos, pero el caso,
es que voy yo solo. Eso es lo que pasa cuando los "colegas"(amigos íntimos) se casan. ¿Y por que preocupante?
bueno, un tartamudo por ahí solo y con un nivel de ingles "saturday night", creo que es para preocupar. Pero me mola.
Para mí, es como, exagerando mucho, como cuando Marco Polo se dio una vuelta China sin saber o sabiendo poco de lo
que iba a encontrar. Y eso es lo siento. Podría haber ido todo contratado por una agencia de viajes, el avión, el hotel, las excursiones...
pero no...le quita toda esa emoción de viajar...

Pero, ¿y si me paso de emoción?. Vamos a escribir algunos de los pensamientos que tengo que me van a pasar relacionados con la tartamudez, y ver si se confirmarán al final:

1.- Los noruegos, como no se como son, cuando me vean tartamudear y oigan mi pésimo inglés, no me van a prestar atención, y voy a estar más perdido que Marco buscando a su Madre.

2.- Como serán nuevas situaciones, nuevos lugares, nueva gente, tendré miedo a tartamudear y vergüenza por mi pésimo ingles, lo cual me hará tartamudear más.

3.- Me mirarán con cara de extrañeza.

4.- Tendré que esforzarme mucho para que me entiendan y me escuchen, ya que ellos no la van a tener.

5.- Van a tener prisa por contar mi comunicación conmigo.

Sé que todo lo anterior son prejuicios que tengo y que se han ido instalando y comportando a lo largo de los años. Pero, ¿qué hacer para ir ya desde España ir disolviendo estos prejuicios/pensamientos/ideas...?

Llamar a Noruega!!! je,je. Si será caro, a lo mejor, pero te quedas mucho mejor....

Hoy, he reservado un billete de tren de Bergen a Oslo por Internet. Introduces el trayecto, la hora y la Visa, y ya tienes el billete. Después al rato, te envían un e-mail de confirmación. Pero, ¿¿por qué no confirmarlo por teléfono e ir ya mostrando el tartamudeo a los noruegos??

Pues dicho y hecho. He llamado a la "RENFE noruega"(trenes noruegos) y he pedido que me confirmasen mi billete, y me lo han confirmado. Creo, intuyo, que son más respetuosos, la chica no me ha interrumpido para nada, y ha sido muy cordial.

Y luego, ya creo que por vicio, he llamado a Oslo para confirmar mi reserva, también realizada por Internet. Y también, el chico muy amable.

Han sido, dos llamadas cortas, pero lo sufiente para hacer sentir a uno más confortable, y con más seguridad a la hora de hablar en ingles.
En la segunda llamada he notado que estaba más tranquilo, más relajado...bueno, de hecho, no he notado ninguna subida del rimo del corazón...

Cuando venga, escribiré mis impresiones desde la perspectiva de como los noruegos reaccionan ante un tartamudo, y echar abajo mis prejuicios.

jueves, junio 23, 2005

Situaciones en Público

Situaciones en Público

En la parte de Estabilización de la propuesta terapéutica de Van Riper, se comenta que al tartamudo sería muy adecuado y muy importante darle situaciones de habla de cara al público.

Veamos un extracto traducido:

Aunque su fluidez se confirma cada vez que habla, hemos visto que es importante darle al tartamudo oportunidades de mostrar esta fluidez en situaciones de habla formales. Hace mucho, Heltman (1941), sostenía que uno de los factores que había conseguido aislar como uno de los principales productores de “cura” permanente, era que aquellos que finalmente habían adquirido el estatus de hablantes normales habían hecho grandes cantidades de habla en público. Estando conectados a una universidad, ha sido muy fácil para nosotros proporcionar este tipo de situaciones de habla formal.

Pero yo, por ejemplo, no estoy tengo ningún "enchufe"(conocer a alguien por el cual puedes acceder a una institución, trabajo,...etc...) que me ayude a dar clases en la universidad. Entonces, ¿qué puedo hacer? o ¿mejor dicho, que otras opciones hay?

- Dar clases particulares: por ejemplo yo soy analista/programador y hace un año di clases particulares de informática a nivel de usuario. Pero una vez que el alumno aprendio a conectarse a internet, a buscar en el google, a copiar DVDs,...prescindio de mis servicios...je,je ;-(.
Pero sigo poniendo anuncios para reiniciar las clases.

- Dar clases a un grupo ( > 10 personas): esto está mas difícil, y es lo que estoy intentando hacer ahora. He contactado con Caritas (sirve cualquier asociación, ONG,....) y les he expuesto que quisiera colaborar con ellos y los motivos (querer mejorar mi tartamudez). A los dos nos pareció una idea estupenda por que para los dos nos es muy beneficioso. Y entonces, me llamaron el otro día, y a lo mejor empiezo en Septiembre...¿? veremos a ver.

- Ir a clases de un idioma: En Septiembre, me incorporaré a la Escuela Oficial de Idiomas para mejorar mi ingles. Y ya por ende, podré mejorar mi tartamudez. Sé bien, que al principio tendré algo de ansiedad, miedo, etc...pero sé como afrontarlo. Y luego al estar en clase con los demás compañeros, tienes más situaciones de habla. Como son clases de ingles, tendré que hablar a la clase entera en inglés.....¿no es estupendo!!!?

miércoles, junio 22, 2005

¿Que herramienta?

¿Que herramienta?

Hay veces que te sientes tan bien, tan consistentes cuando hablas que no sabes, que no te decides qué herramienta utilizar cuando hablas, es decir, no te decides si hacer una cancelación falsa, un pull-out falso, ....o un pseudo-tartamudeo.

Entonces, meditando un tiempo esto creo que he llegado a la conclusión que lo mejor es hacer se una lista secuencial, donde secuencialmente voy utilizando una herramienta, y no uso otra hasta que haya practicado las anteriores.

De momento mi lista actual cuando este en una situación donde quiera mejorar mi tartamudez sería:

- pseudo-tartamudeo leve.
- pseudo-tartamudeo moderado.
- cancelación
- pull-out
- onset

Esta será de momento la lista, luego con el tiempo, la iré variando de orden, e incluso añadiendo o borrando herramientas para la modificación del tartamudeo. Más adelante, no sé, 1 mes..o 2 semanas...añadirá "la variación" del evento de tartamudeo, pull-outs fake o falsos,....etc...

miércoles, junio 15, 2005

Ya soy Universitario....

Ya soy Universitario....

Estoy contento!!! por fin, después de unos 6 años de salir de la Universidad, ya soy universitario.

Primeramente, me explico. Los estudios que realice duran 3 años y cuando terminas los 3 años, tienes que presentar un Trabajo Fin de Carrera (TFC). Y yo termine los tres años, pero me puse a trabajar sin haber realizado el TFC. Y entonces, paso un año, otro año,...y otro...y otro más...hasta que un día, me puse en serio, aunque he de decir que ha habido altibajos de actividad...;-)

Pues esta tarde ha sido la exposición ante un Tribunal formado por tres profesores. ¿Nervioso o con ansiedad? poco. Estaba más nervioso cuando me he despedido de ellos que cuando estaba exponiendo mi trabajo. Y pensar, que cuando estaba en la Universidad, tenía miedo a este momento.....vaya..vaya...de risa...

¿He tartamudeado? pues, si he tartamudeado. No eso, sino al empezar la exposición, he comentado al Tribunal, que si me ven bloquearme que no se sorprendan que es por eso, por que soy tartamudo.

Lo malo, lo que no me ha gustado, ha sido que la presidenta del tribunal, que me dio clases y me conoció en la época de estudiante, me dice al final: "has sido una buena exposición y veo que has mejorado mucho". Creo que se refería a mi habla. ¿De que de fluidez? pues NO me gusta...si hubiese querido decir, "veo que has mejorado tu tartamudez"...bueno, vale, me gusta más...

En de fin, al final, la presidenta del tribunal, una profesora de física, me ha pedido que le envié el ejecutable del programa. El programa es un programa que simula las orbitas de objetos con las leyes de Newton en 2d y 3d. Lo quiere para usarlo en sus clases. ¿Y esto que significa? pues que los alumnos, se van a comprender mejor las leyes de Newton a través de un software que hizo un tartamudo. ¿Es o no genial? Que no me entere yo un tartamudo se siente inútil en este sociedad.

Y si digo la verdad, estaba disfrutando con la exposión, miraba el Tribunal de vez en cuando, alzaba la voz para resaltar algo que era importante, dejaba pausas estudiadas.

¿No se os ocurre con esto alguna idea para mejorar nuestra tartamudez?. Buscar algún organismo cívico para dar charlas públicas (ej: de tu hobby, trabajo,....).....Investigaré....

martes, junio 07, 2005

Día cañero...

Día cañero...

Salí del trabajo un poco quemado ya que salí un poco tarde (estuve 'comentando' algo con el jefe). Pero, todavía me quedaba más por quemarme. Cojo el autobús, con un calor de justicia que casi se derretía el asfalto. Ya, lo que falta, el horno para los bollos que se estaban cociendo. El caso es que se para el autobús en una parada, y la señora que quiere bajar dice: "ábreme" al conductor, y el conductor nada, que "si quieres arroz Catalina", vamos que no la oye. El autobús se pone en marcha, y ya salte y grite: "conductor, abra la puerta atrás que quieren bajar!!". Será posible que un tartamudo tenga que gritar esto entre 25 personas no tartamudas (bueno, no se si habría otro tartamudo...). La cosa no acaba aquí. Luego la persona que tenía detrás, me inca, me clava, las rodillas por el respaldo del asiento. Y ya, casi cabreado, me vuelvo, y le digo: Perdone, le importa no hincarme las rodillas en la espalda!". Pero nada!!, todavía sigue la historia. En la siguiente parada, ocurre lo mismo, una persona quiere bajar y el conductor, ni ve, ni oye. Y de nuevo, nadie de las 25 personas dice nada. Y de nuevo, en un tono, más...como diciendo..."voy a avisarle que no se entera..." dije:"Abra la puerta de atrás....".

Y luego, me llama, un amigo, cuando voy andando por la calle y por detrás iba una una chica rubita...

Si lo anterior hubiese pasado hace años, las personas no se hubiesen bajado en la parada que querían, hubiese soportado que me clavasen las rodillas en la espalda, y no hubiese hablado con mi amigo por que tendría el móvil desconectado.....y todo por no querer tartamudear, por miedo, por vergüenza, por...etc, etc,...

En de fin...que día más cañero!!!!

lunes, junio 06, 2005

Buscando situaciones de habla

Buscando situaciones de habla

Acabo de dejar un anuncio on-line para dar clases de informática. Creo que tanto como quien las recibe saldremos ganando. Y es que, tendré otra situación de habla más para mejorar mi tartamudez y él recibirá clases de informática por solo 5 euros, cuando en el mercado está 20 euros la hora.

También, he de decir, que las clases no están estructuradas, sino que cuando el cliente tenga un problema con su ordenador y no tiene un amigo informático, pues me llama voy y se lo explico. Por ejemplo, si el cliente quiere hacer una presentación algo más llamativa en el Word, me podrá llamar para que le explique las funciones más avanzadas del Word. Así los dos tenemos lo que queremos.

Veremos a ver la gente que llama....

miércoles, junio 01, 2005

La ciudad perdida (Parte I)

La ciudad perdida (Parte I)

Había una ciudad en un país no muy lejano la cual estaba rodeada de altas cordilleras montañosas. Cada uno de sus habitantes buscaba un camino para salir de está ciudad perdida. La mayoría de ellos se aventuraban a buscar su camino, y la mayoría que se aventuraban se perdían por la cordillera y regresaban de nuevo a la ciudad perdida. Otros, elegían caminos muy atractivos, con baldosines de colores y aparentemente un camino muy sencillo de seguir. ¿Quienes de estos habitantes se iba a resistir la oportunidad de seguir estos caminos más atractivos?. Uno de ellos, un día contó su historia. Entro por la puerta tan bonitamente decorada y con suelo de baldosines de colores. Los habitantes de la ciudad perdida vieron como se alejaba por el camino y se alegraron por él. Al cabo de muchos años, volvió otra vez a la ciudad perdida. Todos le preguntaron que le sucedió. Contó que al principio el camino era fácil, sencillo, solamente había se seguir el camino de baldosines de colores. Pero tras unos años de andar, el camino se empezó a inclinar, y dada vez que avanza, se inclinaba cada vez más. Hasta que llego un punto en el cual, el camino casi se convertía una pared. El intento seguir, tenía mucha voluntad de seguir, pero, no podía, no podía escalar la pared en la cual se había convertido el camino. Viendo que no podía, por mucho empeño que mostraba, decidió volver. De nuevo, otro habitante, decidió de igual manera, seguir por este camino. De nuevo, al camino fue fácil, luego según avanzaba se encontró que le camino se hacia cada vez más inclinado. Pero, este, al final, consiguió superarla. Sigo caminando por el camino de baldosines de colores hasta llegar a un bosque oscuro y tenebroso. Una vez allí, a la entrada del bosque, se armo de valor y entro. A cada noche que pasa en bosque le asaltaban en los bordes del camino lobos y osos. El veía en la oscuridad sus ojos hambrientos y sus rugientes aullidos le llegaban hasta el corazón. A cada día, le resultaba más difícil caminar por el camino de baldosines por el miedo y temor que estaba creciendo en su interior. Hasta que un día, fue tanto su temor y miedo que le dejo paralizado en el camino, no podía dar ningún paso más. Y decid volver a la ciudad perdida. Sus habitantes casi no lo entendían como era posible que un camino tan bien adornado en su inicio y con baldosines de colores fuese tan difícil de recorrer. Se decían mutuamente, "sí solo hay que caminar y no salirse del camino trazado". Era normal estás afirmaciones, ya que desde la ciudad perdida no se veía el resto del camino de baldosines de colores.

martes, mayo 31, 2005

Sueños (Parte II)

Sueños (Parte II)

Ayer soñé con un tía, y evidentemente, era una de las chicas de mis sueños. Aunque a mi gustan más las morenas con el pelo liso, pero bueno, a chica así, ¿quién le pone pegas?. Tenía el aire de Brooke Shields.




El caso es que me acuerdo que cuando hablaba con ella en sueños, recuerdo que la hice un pull-out (salir del bloqueo suavemente, lentamente y deliveradamente). Y esto me recuerda a que a lo mejor es un síntoma de que voy aprendiendo la nueva forma de respuesta.

Bueno, voy a ver si sueño otra vez con ella, espero que esta vez sea morena, si lo es, la haré un pseudo-tartamudeo....

miércoles, mayo 25, 2005

"Grupo Cazadores"

"Grupo Cazadores"

Puede ser que un día el tartamudo este cansado de realizar casi las mismas tareas en casa para mejorar su tartamudez. O de hacer las mismas tareas en solitario. Es muy posible también, que por más que realiza estas tareas, no va a mejorar, ya que cada tarea
tiene un fuerza de mejora máxima. Una vez alcanzada está, hay que buscar otras fuerzas de mejora con más potencia.
Entonces, ¿que es lo que necesitaría el tartamudo?. Necesitaría tartamudos que estén más o menos en su misma situación, y
juntos, "cazar" situaciones en las cuales el tartamudo todavía no ha conseguido una mejora que difícilmente lo conseguiría en solitario. De esta manera, el tartamudo tiene el marco perfecto para mejorar en las situaciones que todavía le son difíciles, y le sería muy difícil superarlas en solitario. Por ejemplo, ¿como un tartamudo puede superar el miedo de hablar en un vagón de metro o mejorar sus técnicas de habla si está en solitario?. Lo podrá conseguir hasta cierto nivel, pero si cuenta con ayuda de otros tartamudos que se ofrezcan a escucharle en un vagón de metro, tendrá un marco perfecto para alcanzar mayor mejoría en su miedo y/o en su mejora de sus técnicas de habla.

¿Y como sería este "grupo de cazadores"?. Veámoslo.

Objetivos:

- Ofrecer al tartamudo un marco de "trabajo sucio" para mejorar su tartamudez en situaciones reales.

Herramientas:

- Cada tartamudo usa las herramientas que desee y crea oportunas.

Este grupo puede ser heterogéneo en técnicas a emplear. Se pueden integrar tartamudos que quieran aplicar técnicas de modificación del tartamudeo como técnicas de refuerzo de la fluidez. Las herramientas las elige cada tartamudo, cada tartamudo sabe lo que tiene que hacer para mejorar. Cada tartamudo sabe cual es el camino que quiere superar y las herramientas a emplear. Es posible, que alguna vez, se sienta sin saber como, pero con la interacción con los demás compañeros de como se superan, puede escoger alguna de las formas que ve en sus compañeros y usarla en pro de su propia "caza".


- Contará con el apoyo de todos sus compañeros si así lo requiere en la medida de las posibilidades de cada uno.

Debido a que le tartamudo está solo en su camino, le es muy difícil superar situaciones en las que necesita estar acompañado (ej: hablar en una terraza concurrida) . Entonces aquí, requeriría la colaboración de sus compañeros. Cada uno, si así lo requiere el tartamudo solicitante, participará en la situación en el grado en el cual cada uno pueda soportar. Unas veces será al 80% y otras al 10%, pero lo importante es la participación, ya que al participar todos, todos obtendremos beneficios inmediatos y esto reforzará la motivación para continuar.

Dinámica:

- Cada tartamudo es responsable de diseñar su propio "trabajo sucio" a realizar.

Cada tartamudo debe saber que es lo que quiera hacer, que quiere mejorar. Puede recoger ideas de los demás integrantes
del grupo. Por ejemplo, puede que se de cuenta de situaciones difíciles que tiene que superar o mejorar por verlo en otros compañeros, y así, incorporarlas en sus objetivos.

- Los demás tartamudos serán responsables de sacar beneficio del "trabajo de sucio" de otro tartamudo.

Cada tartamudo, al participar en cada situación, tendrá que saber que beneficio puede extraer. Así, sacará beneficio y mejora en todas las situaciones, no solamente en las que el participe activamente. Por ejemplo, si un compañero esta afrontando una situación muy difícil para él, podrá extraer de beneficio que dicha situación es superable, ya que lo está viendo "in situ". O se podrá imaginar a él mismo dentro de la situación, para que de esta manera, le sea más fácil afrontarlo el día que lo intente.

- Los tartamudos integrantes deberán estar dispuestos a participar en las medida de sus posibilidades en todas
las situaciones en las que necesite un integrante del grupo.

Muy posiblemente cada tartamudo afrontará una determinada situación en un grado distinto a otro. Cada tartamudo
participará en el grado que le sea posible, sea alto o mínimo, pero participando.

Pre-requisitos:

Debido al marco del grupo, los tartamudos integrantes deben tener un requisitos, los cuales se pueden conseguir al igual que
lo consiguieron los que lo forman.

- Tener más o menos claro el camino.

El tartamudo deberá saber a que situaciones quiere enfrentarse y que es lo que quiere mejorar para ir avanzando en camino. Para ello tendrá ya una base de conocimiento sobre tartamudez y sobre su estrategia de mejora que está utilizando.

- Tener más o menos claro las distintas etapas de superación/mejora por las que pasará al entrar en el grupo.

El tartamudo deberá saber en principio las distintas situaciones que quiere superar o mejorar a corto y medio plazo. De esta manera, el tartamudo sabe lo que tiene que hacer en este tiempo, y no se siente perdido, y no siente incertidumbre por lo que tenga que hacer la siguiente vez que se reúna el grupo.

- Haberse desensibilizado un grado mínimo que le permita hablar a personas desconocidas o en público. Se podría
incluir un tartamudo que no lo este para que se fuese desensibilizando.

En cierta medida, el tartamudo debería estar desensibilizado en un grado tal, que le permita afrontar pequeñas situaciones de habla con extraños y en publico, para de estar forma, ir superando y mejorando estas situaciones y ayudar a los demás integrantes.



Conclusión:

Este grupo sería adecuado para personas que en cierta medida ya han andado suficiente su camino, y ahora quieren dar otro paso más en su camino de mejora de su tartamudez. Estás personas ya han dejado atrás la mayoría de los sentimientos negativos guardados durante tanto tiempo. Aunque todavía tiene algunos que son los que más se le resisten. Con este marco de trabajo y con la ayuda de los demás tartamudos, nosotros, los tartamudos, nos podemos quitar esas creencias y pensamientos que todavía se resisten y están tan fuertemente adheridas a nosotros. Las cuales, puede que nos impida mejorar, y por eso busquemos nuevas formas de trabajo, nuevas herramientas, nuevas técnicas, para así deshacernos de ellas y seguir caminando en nuestra mejora.
Las personas que tengan conocimiento sobre tartamudez y sobre la terapia que esten llevando a cabo, les será muy beneficioso este grupo, por que ellas mismas se trazarán su ruta, sus actividades, sus retos. Verá al grupo como un marco de trabajo para su mejora y para la mejora de sus compañeros. Para quien no los tenga, le resultará más dificil integrarse al grupo, ya que necesitará bastante de la guia de sus compañeros, y quien tiene que guiarse es el propio tartamudo. El propio tartamudo casi tiene que ser su "pseudo-terapeuta". Y quienes formen este grupo lo serán, sino ¿como saben las cosas que tienen que hacer y como enfrentarse?. Si en alguna ocasión no la saben, siempre puede pedir ayuda a sus compañeros, y así, mejorar en ser su propio "pseudo-terapeuta".

viernes, mayo 20, 2005

Distorsión Espacio Fluidez-Tiempo (III)

Distorsión Espacio Fluidez-Tiempo (III)

Entonces, si lo que nos afecta son los juicios de valor que hace el oyente, ¿cómo podemos ser más resistentes a ellos?

Pues la verdad se me ocurren pocas cosas....:-(

- Justo antes de entrar en la situación verbalizar el pensamiento o el juicio de valor que creemos que tendrá el oyente. Por ejemplo, decir:"No me querrá escuchar". Puedo que esto suene a sadomasoquista pero al verbalizarlo creo que se está ya poniendo sobre la mesa lo que nos afecta, identificamos que es lo que nos da "miedo". Al ponerlo sobre la mesa, no estamos evitando que es lo que NO queremos que ocurra, lo estamos afrontando.

- Grabar en un fichero .mp3 todos los juicios de valor que más nos afectan, y escucharlos relajados en casa hasta que no nos afecten.

- Escuchar un fichero .mp3 tus pensamientos negativos en un reproductor .mp3 mientras estás en una situación real (esto es muy heavy...)

- Intentar provocar en el oyente la generación de dicho juicio de valor. Esto también es muy heavy. Una herramienta a usar aquí podría ser el pseudo-tartamudeo.

- Contar alguna pequeña broma sobre tu tartamudez. De esta manera, das a conocer abiertamente tu tartamudez, no la escondes.

- Tener una conducta asertiva.

Con todo esto, y más que cosas que habrá, podremos hacer que nuestro espacio Fluidez-Tiempo se haga más resistente a la curvatura producida por el juicio del oyente. De esta manera, poquito a poco, habrá situaciones en que notemos que el espacio Fluidez-Tiempo se curve menos exageradamente y por consiguiente, estaremos más confortables en esas situaciones, es decir, estaremos amplíanos nuestras Zonas de Confort.

martes, mayo 17, 2005

Distorsión Espacio Fluidez-Tiempo (II)

Distorsión Espacio Fluidez-Tiempo (II)

Ciertamente, sigo con con esto, la primera parte está aquí, con lo cual puede que penséis que este más "zumbao". Pero vamos a ver si podemos explicarlo y mantener mi "integridad intelectual intacta" ;-)

El sábado estuve con la Plaza Mayor de Madrid con amigo tomando una caña. Al lado, muy cerca, estaba una chica sola sentada en otra mesa de forma que nos podía oír perfectamente. Notaba que su presencia me "influía", hablaba y de nuevo notaba que su presencia influía en mi fluidez, mejor dicho, influía en la severidad y frecuencia de mi tartamudez. Después, al rato vinieron unos amigos suyos y se fue. En ese instante, note como cambiaba, como el espacio fluidez-tiempo (jo! que tontería...pero bueno..mola...jugar a las teorías..) se tornaba más estable. Notaba como de la curvatura que presentaba antes en presencia de esta chica, se tornaba liso. Y según se hacia más liso, más llano el espacio fluidez-tiempo, mejoraba mi tartamudez. Entonces, empecé a preguntarme, "¿qué ha pasado? ¿que diferencia hay de antes a ahora?¿qué concretamente de esa chica lo que me ha afectado?". Pero, nada...no di con la respuesta....

Hoy, estando el gym, creo que más o menos creo que puedo contestar. Estaba sentando en los vestuarios. No había nadie. Y me he dicho:"¿Que noto si quiero hablar ahora?¿qué notaría si pasa alguien y me saluda o habla conmigo?". Pero seguí sin la respuesta, entonces me he dicho:"¿que pasaría si yo sé seguro, pero al 100%, que la persona que entre a los vestuarios, no va hacer ningún juicio de valor sobre mi forma de hablar?". Entonces, me imagine esa situación, estando en los vestuarios, y note, que si sucede esto precisamente, tendría menos dificultades para hablar. Para decir un simple "hola".

Entonces, saco como "conclusión temporal" (a falta de otros experimentos reales e imaginarios...) que un factor importante en la curvatura de espacio fluidez-tiempo es el grado en que nos afecta los juicios de valor del oyente.

Digo grado en que nos afecta, por que dependiendo del oyente nos afecta más o menos. Por ejemplo, si hablamos a un subordinado
nos afectara menos sus juicios de valor sobre nuestro habla que si hablamos con nuestro jefe. O también, cuando nos enfadamos,
puede que recuperemos más fluidez por que ya no nos importa los juicios de valor de la persona que nos ha hecho enfadar. también puede explicar por que nos sentimos más fluidos hablando con bebes. Explicaría de igual manera por que con las chicas que nos gustan, que queremos conquistar

Entonces, ¿qué podemos hacer? bueno, creo que podemos empezar por ser resistentes a estos juicios de valor. ¿Cómo?....

¿Al igual que un planeta, que distorsiona el espacio-tiempo, está compuesto por distintas sustancias, no podemos formar nosotros "planetas" compuestos por distintos factores y entre ellos el 'grado de influencia de juicios de valor"? Habrá que llegar el núcleo de estos "planetas"...



To be continued.....

miércoles, mayo 11, 2005

Activando Propiocepción

Ayer, por la mañana tenía una tartamudez algo más de lo normal....diversos factores afectaron, pero es sorprendente la variabilidad de la propia tartamudez.

Por la tarde, cogí el teléfono y decidí simular una llamada, mientras iba hablando se me cruzaron ciertas personas, e incluso hice pseudo-tartamudeo cuando estaban cercar, y unos cuantos pull-outs falsos. Cuando deje de simular, me sentí bien. Había cambiado de peor a mejor. Sentía que la podía manejar a mi antojo, como el que tiene una bola de arcilla.

Luego en el gym, entra un chico a los vestuarios, sabia que me iba a saludar, y entonces, antes de que me saludara estaba pensando en como atacar la situación. Fue algo así como el piloto que chequea los sistemas del avión y empieza a cambiar . Pues lo que hice más o menos, fue como:

"Activando propiocepción de mandibula" ...OK (pequeño moviento de mandibula)
"Activando propiocepción de lengua"...OK (pequeño movimiento de lengua)
"Activando propiocepción de labios"...OK (pequeño moviento de labios)
"Activando medidor de velocidad de movimientos..." OK (pequeño movimiento lento de mandibula y lengua siendo muy consciente)

Y con todo chequedado, iniciar el "vuelo del habla"....

¿Y que ocurrio en los vestuarios? no penseis mal......je,je....

"Hola"
"Hoola"

domingo, mayo 01, 2005

Radio Cadena Ser y la Tartamudez

Radio Cadena Ser y la Tartamudez

Hace unas semanas empecé a enviar un archivo PowerPoint titulado "Entendiendo la Tartamudez" a todos los medios de comunicación españoles que encontraba que pudieran hablar sobre tartamudez, esto incluía enviarlo a programas de televisión, radio, prensa, revistas, etc. En total creo que lo habré enviado a unas 30 direcciones de correo, no estoy seguro. Este envió pretendía generar un interés por parte de los medios de comunicación de hablar sobre tartamudez.

Algunos medios de comunicación borraron el correo que les envié directamente, sin abrirlo. Pero de todos esos envíos, hubo un correo de respuesta de una emisora de radio, donde expresaban su interés de hacer un programa para hablar de tartamudez. Por lo que oí en su ultimo programa, dedicado a las "alergias", podrían estar hablando de tartamudez sobre 30-20 minutos. Creo que no está mal, pero aún me parece poco.

En el e-mail de respuesta, me invitaron a realizar una entrevista. Y a los pocos días me llamaron del programa "La Salud en la Ser" (Cadena Ser). Estaba ahí, "picando código", cuando suena el teléfono; "Hola Félix, soy...te llamaba para si...entrevista...". Me cogio de improvisto, ya que pensaba que iba a ser la entrevista en el estudio, pero ya estaba hablando con ella, pues adelante!.

Creo que mi pequeña entrevista servirá para introducir o abrir el programa y luego entrevistarán a una experta. Holga decir que la comente mi "desconfianza" ante los expertos.

El programa se emite indiferido (no es en directo, ya está grabado) el Sábado el 7 de Mayo a las 16:30 hora local. Para los que estén fuera de España, creo que si quieren oír la programa lo pueden hacer a través de la página de la Cadena Ser y oírlo através de Internet.

Un saludo a Todos.

.MP3 real - Identificación (Parte II)

.MP3 real - Identificación (Parte II)

Siguiendo con la parte .MP3 real - Introducción (Parte I) ....

¿Cómo usar los reproductores .mp3 en la fase de Identificación?(1)
Como dice Van Riper, hay que saber como uno tartamudea si se quiere cambiar la "tartamudez".Entonces los reproductores .mp3 nos pueden servir para grabar situaciones reales y Analizar como tartamudea uno, ya que uno no tartamudea igual en todas las ocasiones. El tipo de tartamudez que exhibe uno va, creo yo, en función del contexto, el oyente, el tema hablado, la presión de tiempo,.....basta que cambie alguna de estas variables para que la tartamudez de uno cambie.
Con lo cual, ¿no nos puede ser útil el grabarnos en casi todas las situaciones reales y luego analizarlas?

En el libro de "Threatment of Stuttering" en la fase de Identificación dice:

"Hemos descubierto que este proceso de recolección y de clasificación reduce en sí mismo la ansiedad. Hace disminuir el rechazo por que al recoger ejemplos de tartamudeo, deben buscarlos. A través de su confrontación y análisis, el misterio se va haciendo cada vez más pequeño. Cuando el tartamudo enseña estos comportamientos al terapeuta o ambos los escuchan en cintas o lo ven en vídeo, estos tartamudeos son reexperimentados con muy poco o casi nulo desagrado, proceso que es fundamental para la desensibilización y extinción."

Si tenemos grabaciones de situaciones reales y las analizamos en profundidad, creo yo, que 'reexperimentaremos' otra vez las situaciones, pero cada vez con menor desagrado. Además de facilitarnos información 'in situ' de como es nuestra tartamudez en esa situación real. Si esto nos sirve para luego para ver la tartamudez con menos desagrado, al tartamudear sentiremos menos angustia, con lo cual, nos permitirá mucho mejor descubrir y analizar nuestra tartamudez.

También, para realizar el proceso de identificación más preciso, podemos, ya en casa, simular o producir la tartamudez que estamos oyendo por los ficheros .mp3.

Creo que hay veces, que por mucho que uno intente reproducir o imitar un tartamudeo real, el que se esta oyendo, no lo reproducirá al 100% igual. Con lo cual, ¿qué ocurre? a lo mejor es que cuando ocurre un evento de tartamudeo, un tanto por cierto de esa conducta está controlada por partes profundas de nuestro cerebro (amígdala, ganglio basal, putamen,....), las cuales no son gobernadas por la consciencia. Por eso, al intentar reproducirlo conscientemente, no nos sale igual al 100%, ya que esas partes gobernadas por las partes profundas del cerebro no se gobiernan conscientemente.


(1) menos mal que alguien, un tío cojonudo, tradujo el libro "Threatment of Stuttering".¿Quien? Pablo. Asturias es lo que tiene.