Hace unas semanas, me compre la revista Psychologies para entretenerme un poco en los tiempos ociosos cuando estás fuera de casa. Y encontre un articulo que me llamo la atención, "No sé mantener mis buenos propósitos".
Muchas veces he visto como algunos tartamudos inician una terapia y al cabo del tiempo desisten. Pero, ¿por qué lo iniciaron?. Evidentmente la iniciaron por que teníen el propósito de mejorar su habla, y por ende, su calidad de vida, pero por un motivo u otro, desistieron.
Ahora, bien, ¿y qué nos dice el articulo para no desistir en seguir o iniciar una terapia?
Voy a transcribir algunas de las frases más importantes que he visto.
"...la causa más común es simple y llanamente la falta de voluntad, la falta de costumbre de esforzarse por conseguir cualquier cosa y terminarla con éxito".
"Decidir implica tener claro el objetivo, los pasos que hay que dar para alcanzarlo, la asunción de los costes que implica ponerlo en marcha, la consideración realista de ventajas e inconvenientes y, por supuesto, contar con los medios necesarios para empezar a cambiar en la dirección deseada. Pero también puede ser que falte confianza en uno mismo, que a pesar de haber hecho un análisis pormenorizado, consideremos en el último momento que no vamos a ser capaces, que no vamos a tener fuerza de voluntad."
"Para cumplir las expectativas hay que pasar por una seria de fases que hay que ir cumpliendo. Hay veces que sin haber llegado a la primera, queremos alcanzar lo que deseamos, pero al no estar en el punto que deberíamos estar, la expectativa se ve irreal y nos vemos incapaces de cumplirla. Entonces dejamos de intentarlo."
Yo creo que para una persona que le cueste seguir una terapia o iniciarla, la debería de iniciar entonces, con poco trabajo. Dedicarle un tiempo pequeño a la terapia. Asi de esta manera, intruduce un pequeño cambio en su vida diaria, que es mejorar su habla. Después, con el tiempo, se podría ir incrementando el tiempo dedicado. ¿Por que se iria incrementando? si se va progresando en la terapia, el tartamudo se verá reforzado y su motivación aumentará, con lo cual, estará más dispuesto a invertir más tiempo.
Después, el articulo señala algunos puntos de lo que hay que hacer para no desistir:
- ¿Por que quiero cambiar?. Detallar al máximo nuestros objetivos. Y conviene que la motivación sea interna a la persona y coherente con sus valores.
- Sé realista. Plantear los objetivos uno a uno y no todos a la vez. No hay que dejarse llevar por la euforia.
- Ten claros los objetivos. Saber bien lo que quieres hacer y como hacerlo.
- Respeta tus momentos debilidad. Siempre habrá momentos de flaqueza, de desgana, de abandono. Esto será normal, los cambios se producen de manera progresiva. Debemos permitirnos estos momentos de debilidad pero teniendo claro el objetivo marcado.
Yo creo que se puede cambiar, alcanzar objetivos, como dice el articulo, pero hay que currarselo. Los cambios no vienen solos. Nadie vendrá a tí y te pondrá en tu mano las metas que quieres. Las consigue cada uno y está en su mano.
