Desde hace unas semanas, y de vez en cuando desde hace unos 4 años (desde que ví a un compañero de trabajo leer un libro sobre la felicidad) me pregunto cosas sobre la felicidad. Por ejemplo, el tartamudo cuando ya la tartamudez no le importa, ¿es más feliz?. Seguramente sí, por que se ha quitado una carga, un lastre para la consecución de sus objetivos de vida, pero la gente no tartamuda, también tiene sus problemas que hacen que le sea también dificil ser algo más felices. Entonces, si los tartamudos somos también personas normales, cuando la tartamudez no sea un problema, también nos encontraremos con las mismas dificultades que tiene la gente normal para ser algo más felices. Entonces, ¿por que no profundizar un poco en como conseguir un poco más de felicidad?
El otro día ví un documental de Eduardo Punset, "En busca de la felicidad". Del cual recogí algunas notas sobre la felicidad
- la gente más feliz tiene más capacidad sobrellevar los problemas.
- La que se entrena en ser feliz
- La persona que tiene un sentido de la vida más allá de uno mismo.
- Martin Seligman descompone la felicidad en:
* La Vida de Placer: sonrisas, humor, ...
* La Vida Comprometida: amor, trabajo, hijos, ocio, amistades,...
* Sentido de la Vida: Servir a algo mayor que tú.
- Las relaciones sociales potencian la felicidad.
- De alguna forma la felicidad depende de la genética, pero también debido a la plasticidad del cerebro, se puedo aprender a ser feliz.
- Emoción positiva. El estar agradecido.
-Hacer algo filantrópico.
En fin...son pocas notas para un documental, pero me parecio las cosas más importantes, pero seguro que se me escapo alguna.
Get the life and enjoy!
