Vaya :-( no tengo suerte, pero tampoco lo entiendo. Me ofrezco para "trabajar gratis", es decir, de voluntariado para cualquier trabajo donde sea necesaria la comunicación, y no me sale ninguno....
Hace unos días en un foro local, escribí la siguiente oferta de voluntariado.

- Gracias -
Pero nada, no he conseguido ninguna respuesta. Y es que quiero hacer lo que dice en un parrafo del libro de Van Riper "The Treatment of Stuttering" en el capítulo 13
Aunque su fluidez se confirma cada vez que habla, hemos visto que es importante darle al tartamudo oportunidades de mostrar esta fluidez en situaciones de habla formales. Hace mucho, Heltman (1941), sostenía que uno de los factores que había conseguido aislar como uno de los principales productores de “cura” permanente, era que aquellos que finalmente habían adquirido el estatus de hablantes normales habían hecho grandes cantidades de habla en público. Estando conectados a una universidad, ha sido muy fácil para nosotros proporcionar este tipo de situaciones de habla formal.
¿Pero que pasa con los que NO tenemos esas grandes cantidades de oportunidades de habla a lo largo del día?. Pues en principio habría que crearlas artificialmente o cazar todas a la mínima oportunidad. Pero, esto con el tiempo, cansa.
Entonces, ¿por que trabajar en algo donde se requiera hablar?. Pues nada!! ni aún gratis.
¿Y si hubiera en España o en cada comunidad un acuerdo entre las organizaciones de voluntariados y los tartamudos que quieran ser voluntarios para mejorar su tartamudez?
Por ejemplo, que estás organizaciones de voluntariados emitan sus demandas, por ejemplo, "se necesita persona para hacer compañia y hablar a las personas de tercera edad que están en el centro....". Otro, "se necesita voluntario para dar un curso de informática a nivel de usuario". "Se necestia voluntario para recepción en nuestras oficinas...".
Casí todos los tartamudos que conozco y tienen una tartamudez bastante mejorada, han tenido o tienen estás grandes cantidades de habla diarias.
7 comentarios:
Hola Félix:
Estoy totalmente de acuerdo este tema. Estoy convencido que el entrenamiento comunicativo es un arma muy potente para mejorar nuestra comunicación verbal.
Un abrazo
Fernando Cuesta
Cierto, hace un tiempo daba clases particulares de informática a un precio irrisorio, y todo por tener más tiempo de habla. Ahora, me gustaría dar clases de informática en una academía.
Aunque las nuevas técnologias nos pueden ser muy útiles para el entrenamiento comunicativo.
Un abrazo.
Querido Felix:
Si no te dan la oportunidad (y creo que no te la darán), pues nada, debes tú mismo fabricarla... Preguntarás ¿cómo hago eso? Pues fácil, vas a una tienda y preguntas por algo, vas a un bar y pides tomar algo. Empiezas por situaciones que te causen menos tensión, luego pruebas con otras que consideres más complejas y así sucesivamente.
Hola Pedro,
Gracias por el consejo, pero creo que ya esas situaciones no me motivan lo suficiente. Me gustaría encontrar una situación donde me ofrezca la posibilidad de hablar durante una hora mínimo. Y una de ellas es de profesor. Está difícil. Pero, por intentarlo. Además, así saco un sobresueldo para viajar...;-)
Un abrazo.
Hola Félix.
Vives en Madrid, puedes apuntarte al toastmasters. No el de tartamudos que se hizo en su día, sino el de verdad, con ejecutivos fluidos y toda la pesca. Hay varios toastmaster en Madrid que te darían oportunidades de habla en público por un tubo. En toastmasters.org vienen los contactos.
Abrazos.
Pablo.
Gracias Pablo,
Les comentaré mi caso haber que tal (mis objetivos, mi motivacion, frecuencia de reuniones, escenario, publico,...). Lo veo muy atractivamente heavy.
Un abrazo.
Publicar un comentario